Durante la pandemia he tenido la suerte de mantener una serie de conversaciones con distintos profesionales del diseño, la investigación y la tecnología, dando como resultado cuatro curiosas entrevistas, por divergentes pero también por convergentes.
Ética y (empresas de) tecnología. Conversación pandémica #1.
La primera fue con Jacobo, diseñador y dj. Charlamos sobre ética, tecnología y lo digital, nos damos una vuelta por la escena dj y lo que hemos aprendido de ella y especulamos un poco sobre el futuro desde este paréntesis pandémico.
Filosofía y diseño. Conversación pandémica #2.
Las conversaciones continuaron con Enric, antropólogo e investigador. Charlamos sobre filosofía en el marco de su estudio sobre el diseño. Ontología y epistemología, ética y política, sobre todo mucha política, para intentar comprender ese proceso de construcción industrial de la realidad que es el diseño.
De humanos, máquinas y otros seres sentientes. Conversaciones pandémicas #3.
Siguieron con Anna, periodista y tecnóloga. Directora de contenidos de La Tecnòloga. A partir de Dejad que las máquinas vengan a mí, hablamos de ética y tecnología y, cómo no, con la pandemia de fondo.
¿Hacia mundos más o menos pensantes? ¿Más o menos humanos? Conversaciones pandémicas #4.
Y la última conversación, de momento, fue con Florencia, investigadora y diseñadora especulativa radicada en México. Hablamos sobre inteligencia (artificial), diseño, ética y posibles líneas de fuga. Y, cómo no, de Dejad que las máquinas vengan a mí.
Sin duda, las videoconferencias han generado mucho ruido. Pero en este caso espero que no sólo sea ruido blanco. Un abrazo.